ESTAMOS EN EL CURSO DE RADIO EDU
BITÁCORA
EL blog para la clase de Lengua y Literatura de 1º de ESO
jueves, 7 de febrero de 2019
domingo, 20 de noviembre de 2016
ACTIVIDADES
6.ACTIVIDADES
1. Enlaces para practicar
Etiquetas:
Actividades,
Comunicación,
Lengua,
Tema 1
Ubicación:
Badajoz, España
FUNCIONES DEL LENGUAJE
5.-FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las funciones del lenguaje.
- Denotativa o referencial.
Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor.
Son las tres y media.
- Emotiva o expresiva.
Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.
¡Qué pena, casi gana el Real Madrid!
- Conativa o apelativa.
El hablante quiere llamar la atención al oyente.
¡Oye, oye, espera un momento!
- Fática o de contacto.
Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación.
Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto!
- Poética o estética.
Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente.
Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.
Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.
- Metalingüística.
Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje.En el siguiente vídeo puedes ver ejemplos de las diferentes funciones.
Pero, es una conjunción adversativa.
Etiquetas:
Comunicación,
Lengua,
Tema 1
Ubicación:
Badajoz, España
domingo, 13 de noviembre de 2016
CONECTADOS A TWITTER
¡CONECTADOS A TWITTER!
Hola, compañeros:
Esta vez escribo para comunicaros que nos hemos conectado a Twitter, lo que nos permitirá compartir la información del blog en esta red social y ahora podréis seguir los contenidos publicados desde vuestro Twitter. Nosotros seguiremos colgando material que pueda ayudaros con las clases de Lengua y Literatura de 1º de ESO, y vosotros podréis opinar sobre ellos en cualquier momento.
sábado, 12 de noviembre de 2016
INTENCIÓN COMUNICATIVA
4.-INTENCIÓN COMUNICATIVA
Al comunicarnos lo hacemos con una intención. La intención comunicativa es el propósito que perseguimos cuando emitimos algún mensaje.
Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características, si queremos convencer o persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambiarán. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Un texto, por ejemplo, puede tener varias intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina.
Etiquetas:
Comunicación,
Lengua,
Tema 1
Ubicación:
Badajoz, España
viernes, 11 de noviembre de 2016
CÓDIGOS VERBALES Y NO VERBALES
LA COMUNICACIÓN
3.- CÓDIGOS VERBALES Y NO VERBALES
- Los códigos verbales son las LENGUAS (=IDIOMAS) que están formados por signos o PALABRAS y un conjunto de reglas para combinarlas de forma adecuada.
- Los códigos no verbales están formados por signos distintos a las palabras.
- Lenguaje gestual y corporal
- Lenguaje visual
- Paralenguaje
Etiquetas:
Comunicación,
Lengua,
Tema 1
Ubicación:
Badajoz, España
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Continuamos con la segunda parte del tema de la comunicación.
2.-ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:
- Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
- Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
- Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
- Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
- Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
- Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Etiquetas:
Comunicación,
Lengua,
Tema 1
Ubicación:
Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)